jueves, 30 de septiembre de 2010

el agua


El agua
Equipo
Acciones para su conservación

Contribución de la Química en la purificación
1
Rehusar  el agua, gastar menos agua para evitar la escases de ella
Contribuye ya que el agua tiene desechos que se pueden purificar atreves de procesos químicos
2
Utilizar el agua de lluvia y no contaminar el agua de ríos y lagos.
La química contribuye ya que con diversos procedimientos se purifica para reutilizarla.
3
Que haya campañas para el mantenimiento del agua; para que no haya fugas y basura contaminante.
Contribuye, por r ejemplo en la destilación del agua y así se ha podido purificar y ser reutilizable.
4
Tratar de usar el agua lo menos posible, o bien reutilizarla para varios usos.
Ya que es un 90%  parte de la química la purificación del agua, ya que el agua contaminada es casi inconfundible para el s.h.
5
Podemos utilizar menos agua, no tirar la basura en los ríos lagos,

Ha contribuido mucho ya que por medio de la purificación podemos utilizar esa agua para riego aunque no para beber
6
No desperdiciar  el agua y tratarla como se debe ,usando la menos posible .y saberla usar adecuadamente
La purificación es de gran importancia puesto que podemos usarla y con éste método reutilizara.


 

¿que es una reacción química?

¿Que es una reacción química?
una reacción química es un proceso donde 2 o más sustancias químicas se transforman en productos.

Experimento: Mezclas químicas

material:

-vaso de precipitado 250 ml.
-Agitador de vidrio
-Tela de alambre con absceso
-Mechero

Sustanciias:

-Azufre
-Zinc
-Yodo
-Potasio
-Sodio metálico
-Cinta de magnesio
-Fenoftaleína
-Indicador universal

Procedimiento:

1.Colocar 20 ml. de agua ene el vaso de precipitados, con cuidado agregar 5 gotas de indicador universal, adicionar zinc.
2.Limpiar el vaso y repetir con el magnesio, Sodio potasio y Yodo.
3.Colocar una muestra de cada sustancia en la cucharilla de combustión (una por una), colocar a la flama del mechero durante 1 minuto y observar los cambios.
4.Introducir la cucharilla de conbustión ene l vaso de precipitados con 50 ml. de agua e indicador fenoftaleína (5 gotas).


Sustancia
 Color inicial
 Color en el agua
 Color en flama
 Color final
 Zinc
Gris 
Gris 


 Yodo
 Negro

 Morado

 Magnesio
 Café



 Potasio
 Bronce
Morado 


 Sodio
 Metálico
Morado Azulado


 Azufre
 Amarillo
Amarillo 
Naranja 







recapitulacion #6

Recapitulación #6

Martes:
hicimos ejemplos de ecuaciones químicas y también hicimos un experimento en el que se mostraba la conductividad eléctrica.


Jueves:
trabajamos sobre el agua y la importancia sobre el agua,y

determinamos la masa , volumen y densidad del agua e incluso observamos el tiempo cuando
 se dió el punto de ebullición







martes, 21 de septiembre de 2010

recapitulacion #5

Recapitulación #5
el día martes 7 de septiembre en grupo definimos el concepto de síntesis e hicimos una actividad de laboratorio que sirvió de ejemplo.

el dia jueves 9 de septiembre trabajamos con los modelos esquematicos y fisico que nos sirven para representar distintos compuestos. Ademas volvimos a platicar sobre como se separan las mezclas y lo que es la sintesis

jueves, 9 de septiembre de 2010

síntesis del agua

Síntesis del agua
¿que es la síntesis?
La unión de dos o mas elementos para obtener un nuevo producto.

Actividad de laboratorio.
Obtener agua a partir de sus elementos:

Material: matraz erlenmeyer 250 ml.tapón de hule monohoradado, tubo de desprendimiento con una manguera de hule, botella desechable.

Sustancias: zinc, ácido clorhídrico, dióxido de manganeso, peróxido de hidrógeno, (agua oxigenada), flamas.

Procedimiento: 
  1. colocar 1 gramo de zinc en el matraz erlenmeyer, agregar 5 ml del ácido clorhídrico.
  2. tapar rápidamente con el tapón y tubo de desprendimiento.
  3. el tubo de desprendimiento debe colocarse a la boca de la botella desechable, llena con agua.
  4. colocar en le matraz erlenmeyer, 1 gramo de dióxido de manganeso, adicionarle 5 ml. de agua oxigenada y recibir el gas desprendido en la botella.
  5. tapar la botella con los dos gases y mantenerla verticalmente, hasta que terminen todos los equipos.






recapitulación # 4

Recapitulación #4
El día martes comentamos sobre las mezclas caseras y nos enseño a sacar tanto por ciento.
Además que revisamos en clase nuestro Blog, para poder registrar lo que hemos hecho.

El día jueves el profesor nos indico que definiéramos si el agua era un compuesto o un elemento, después nos explico la diferencia entre estos. Hicimos una practica llamada electrolisis en la que veíamos como se separan los constituyentes del agua pro medio de la electricidad, y luego anotamos las observaciones.


recapitulación # 3

Recapitulación # 3
El día martes vimos los métodos de separación de mezclas, e hicimos un experimento para separar agua de sal por medio de la ebullición y filtración.

El día jueves purificamos agua por medio de la filtración, y lo representamos por varios modelos.

recapitulación # 2

Recapitulación # 2
El día martes comprendimos la importancia del agua y sus aportaciones a la vida diaria.
También vimos que era un soluto y un disolvente.
Hicimos una practica que consistía en mezclar unos materiales, cada equipo anoto sus observaciones.

El día jueves estudiamos que era una mezcla, que tipos de mezclas había y demás .
Hicimos una practica en la que disolvíamos mezclas, cada equipo anoto sus conclusiones y también llenamos una hoja, que llevaban crucigramas, esto fue el día viernes.

recapitulación # 1

Recapitulación # 1
Cada equipo hace un resumen de las dos sesiones anteriores, un integrante del equipo lo lee y se aclaran dudas.
El día martes 10 de agosto el maestro se presento al grupo y nos contó como nació la UNAM, nos enseño como va a evaluar el semestre y nos aplico un examen diagnostico, nos entrego un cronograma.

El día jueves 12 de agosto, escogimos al compañero enlace, nos dio una actividad que teníamos que responder junto con nuestro equipo, que se necesita en un laboratorio y creamos nuestro Blog.



actividad experimental 4


Actividad experimental 4

Contaminación y purificación del agua

Material: vaso de precipitados 100 ml.agitador de vidrio, embudo de filtración, papel filtro.

Sustancias: aguas, suelo del cerro, carbón.

Procedimiento: colocar 30 ml. de agua en el vaso de precipitados.
  • adicionar un gramo de suelo y agitar.
  • filtrar y observar la solución filtrada. <ojo> colocar carbón en el papel filtro.