domingo, 21 de noviembre de 2010





El martes:
 Vimos los óxidos metálicos y sus características y comprobamos con el experimento su conductividad eléctrica y su pH.

El jueves:
El jueves vimos los óxidos no metálicos que al combinarse con agua reaccionan formando oxiacidos hicimos una práctica para determinar su pH. 




<3

ÓXIDOS NO METÁLICOS

a.- ¿Cómo se forman los óxidos no metálicos?
B.- ¿Qué productos se forman al reaccionar el oxido no metálico con el agua?

Equipo
Respuesta A
Respuesta B
1
Por un oxigeno y un no metal
Se forma un oxiácido
2
Por un oxigeno y un no metal. J J JJ
Se forma un oxiácido J
3
Con un oxigeno y un no metal ☻♥☺
Se forman oxiácidos 
4
Al combinar oxígeno más un no metal
Se forma un oxiácido
5
Al unir el Oxigeno con un no metal (:
Se forma un Oxiácido
6
Se forman al reaccionar un no metal con el oxígeno
Un oxiácido


Características de los oxidas no-metálicos
Material: Capsula de porcelana, agitador de vidrio, lámpara de alcohol, cucharilla de combustión, probador de conductividad eléctrica.
Sustancias.  Carbón en polvo, azufre, acido ni rico, acido fosfórico, acido clorhídrico, indicador universal, tiras indicadoras de pH, agua destilada.
Procedimiento:
-         Colocar una muestra del no-metal (solido) en la cucharilla de combustión.
-         Colocar la cucharilla de combustión dos minutos a la flama del mechero e introducir la cucharilla de combustión  en 10 mililitros de agua destilada con cinco gotas del indicador universal dentro de la capsula de porcelana.
-         Determinar el pH de la sustancia obtenida en la capsula de porcelana.
-         Colocar 10 ml de agua destilada en la capsula de porcelana, adicionar cinco gotas del indicador universal, agregar cinco gotas del acido nitrico y anotar los cambios observados.
-         OBSERVACIONES:

SUSTANCIA
FORMULA
COLOR
FORMA
SUSTANCIA OBTENIDA EN LA CAPSULA DE PORCELANA
PH FINAL
CARBON
C
negro
sólida
agua-neutra
7
AZUFRE
S
amarillo
sólida
óxido de azufre
2
ACIDO NITRICO
HNO₃
rojo
líquida
ácido
0
ACIDO FOSFORICO
H₃PO₄
rosa
líquida
ácido
0
ACIDO CLORHIDRICO
HCl
fucsia
líquida
ácido
0


CONCLUSIONES:
Los óxidos metálicos se forman en presencia de oxígeno mezclándolo con un no metal, también llamados anhídridos, y los oxiácidos son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno.








LOS ÓXIDOS METÁLICOS


¿CÓMO SE FORMAN LOS ÓXIDOS METÁLICOS?
Equipo
Reacción
1
Combinando un elemento metálico con oxigeno.
2
Por un metal combinado con oxígeno.
3
Es la combinación de un oxigeno con un metal
4
Se forma combinando un metal mas oxigeno
5
Es el resultado de combinar un metal con un oxigeno :p
6
Es  el resultado de la reacción química del Oxigeno con Metales.

Características de los óxidos metálicos
Determinar las características de los óxidos metálicos:
Material: Capsula de porcelana, agitador de vidrio, cucharilla de combustión, lama para de alcohol, probador de conductividad eléctrica.
Sustancias: óxidos de: calcio, magnesio, cobre, zinc, ferroso férrico, indicador universal, tiras de PH, agua destilada.
Procedimiento:
-         Colocar una muestra de cada sustancia en la capsula de porcelana, observar y anotar su color, forma, formula química.
-         - Probar su conductividad eléctrica y el pH en seco.
-         Agregar  cinco ml de agua y probar su conductividad eléctrica y pH en  Húmedo.
Colocar una muestra de cada sustancia en la cucharilla de combustión y colocarla a la flama durante dos minutos, observar y anotar los cambios producidos por la energía calorífica.
-         Observaciones:

SUSTANCIA
FORMULA
COLOR
FORMA
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN
SECO Y HÚMEDO
PH EN SECO Y HÚMEDO
Reacción con el    calor
1.-óxido de magnesio
MgO
blanco
sólida
Seco-------no
Húmedo--no
PH-seco-no
PH-húmedo-9
Se puso gris
2.- óxido de cobre III
CuO
negro
sólida
Seco-------no
Húmedo--si
PH-seco-no
PH-húmedo-9
Se puso rojizo
3.- óxido de fierro III
FeO
naranja
sólida
Seco-------no
Húmedo--poca
PH-seco-no
PH-húmedo-9
Se puso negro
4.- óxido de zinc
ZnO
blanco
sólida
Seco-------no
Húmedo--no
PH-seco-no
PH-húmedo-7
Se puso gris
5.- óxido de calcio
CaO
blanco
sólida
Seco-------no
Húmedo--si
PH-seco-no
PH-húmedo13
Se puso gris

-         Conclusiones: Las sustancias con el PH arriba de 7 son bases, con el PH debajo de 7 son sustancias ácidas y con el PH  en 7 es neutro.